Fórmula 1 en México 2015.

La Fórmula 1 estará en México, el gobierno busca dar una imagen atractiva al país ademas de que los inversionistas se sienten cómodos en invertir y los extranjeros en visitar el país; tras 23 años de ausencia el Grand Prix de Fórmula 1 vuelve a México en 2015.

Las competencias automovilísticas siempre atraen a millones de espectadores en todo el mundo,es una disciplina en la que casi todo lo que se menciona en ella es la marca.

La F1 es una de las más reconocidas, en el que más allá del talento y la habilidad, el piloto debe justificar su asiento en el vehículo a través de patrocinios, debido a los altos costos que implican los viajes, las licencias y el mantenimiento de los vehículos.

Por esa razón un piloto debe ser tan bueno como sus patrocinadores, México será representado por 2 grandes pilotos: Sergio "Checo" Pérez y Esteban Gutiérrez cuyas escuderías están patrocinadas por América Móvil de Carlos Slim,; América Móvil patrocina a través de la filial Claro, al equipo Force India, al que pertenece el mexicano Sergio Pérez, América Móvil es la empresa líder en el sector de telecomunicaciones en Latinoamérica, y la cuarta a nivel mundial. También patroocina a la escudería Sauber con Telmex.

Hay otros 10 patrocinadores en esta competencia:

  • Petronas: Petrolera estatal de Malasia es el anunciante principal de Mercedes.
  • Infiniti: La marca de automóviles de Nissan tiene convenio con Red Bull Racing.
  • Petrobras: La petrolera brasileña patrocina al equipo Williams.
  • Santander: El banco español patrocina a  Ferrari.
  • Mercedes: Pese a ser una escudería, la alemana mantiene su alianza con McLaren.
  • Compañía Española de Petróleos (CEPSA): La firma con base en Madrid patrocina a Toro Rosso, que funciona como filial de Red Bull Racing.
  • PDVSA: La petrolera estatal de Venezuela patrocina al equipo de Lotus.
  • Marussia: El fabricante de automóviles ruso adquirió el control Virgin Racing, a partir del 2012 es uno de los constructores del serial bajo el nombre de Morussia F1 Team.
  • Nec: La empresa de tecnologías de la información y redes patrocina a Sauber.
  • Intel: El mayor fabricante de circuitos integrados en el mundo patrocina a la escudería de orígen malasio Caterham.

Se espera que deje un derrame económico de 190 millones de dólares durante la semana de la carrera, ya se planeo una inversión de 360 millones de dólares para los cinco años programados del Gran Premio, esto deja un margen de ganancia enorme ya que si tomamos en cuenta el transcurso de los cinco años de la F1 se redituara una ganancia de 2000 millones de dólares.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

5 Razones por las que el gestionamiento en la nube es el futuro.

Marketing 3.0

Marketing de lugares.