Entrevistas de Trabajo. / Mi experiencia.

Las entrevistas de trabajo son fáciles o difíciles de llevar dependiendo de la actitud de las personas, por una parte, de las que llevan a cabo la entrevista y por otra de la actitud de quien se va a entrevistar.


Hoy les cuento parte de las experiencias que he tenido en entrevistas de trabajo sobre todo las que lleve a cabo antes de estar en el trabajo que tengo actualmente.
Al concluir mis estudios en la universidad, elaboré mi Curriculum Vitae y me puse a buscar trabajo por diferentes medios, principalmente por internet; busqué en páginas como OCC, Bumerang entre otras, además investigaba en diferentes páginas de empresas que me llamaban la atención. Todo esto fue durante un mes, y durante ese tiempo tuve la oportunidad de presentarme a 6 entrevistas de trabajo, de las cuales 3 fueron en agencias de reclutamiento y las otras 3 directamente con las empresas que lo solicitaban.

Anteriormente ya había asistido a entrevistas de trabajo para realizar mis prácticas profesionales, es por esto que tenía algo de noción de como presentarme a una entrevista.

En algunas ocasiones me ponía muy nerviosa porque obviamente no solo yo estaba esperando para la vacante, sino que cuando asistía a las entrevistas había por lo menos 5 personas más buscando la misma oportunidad que yo.
Todas las entrevistas a las que me presente fueron diferentes, pero 2 me llamaron mucho la atención por lo siguiente: en una de las empresas me entrevisto una chica de la cual la impresión que tuve no fue muy buena porque ella no vestía adecuadamente y la manera de expresarse era muy informal a mi parecer, además no me dejaba claro las cosas y cuando le pregunté ciertas dudas fue como si le incomodara que le preguntara; en otra de las entrevistas fue todo lo contrario, aunque fui muy lejos me sentí cómoda al llegar a la empresa, me trataron muy bien desde que llegue, la persona que me entrevisto vestía muy formal y hablaba claramente, era muy agradable lo cual me hizo entrar en confianza y así pude expresarme con mayor libertad.

Aunque no tuve éxito para laborar en ninguna de las empresas a las que asistí a la entrevista, aprendí mucho de esta experiencia porque pude conocer a personas importantes gracias a la segunda fase de algunas entrevistas, visité lugares a los que jamás había ido y pude conocer un poco más de la ciudad y porque obtuve una retroalimentación de cómo son las entrevistas de trabajo y como debo presentarme para ellas.

De acuerdo a mi experiencia estos son algunos consejos que podrían ayudar para que asistir a entrevistas de trabajo y saber llevarlas a cabo no sea complicado.

CURRICULUM: Este debe estar impecable, que la redacción sea clara para no confundir al reclutador y que sea lo más específico posible de cada uno de los puntos que se quieren resaltar; nunca pongas cosas que no sabes hacer, es mejor hablar con la verdad para no quedar mal ante una prueba; además procura poner una fotografía, esto es muy importante porque el reclutador puede ver de cierta manera como se ve la persona a la que va a entrevistar. Y si vas a poner algún idioma que sepas hablar, pon realmente cuanto sabes hablarlo para que cuando te pregunten no te quedes callado. Lleva siempre tu CV impreso y procura llevar por lo menos 2 impresiones de este. Tu CV lo debes hacer de manera que no se extienda a mas de 2 hojas.
De esto depende que te llamen para agendar una entrevista.

PRESENTACIÓN (Manera de vestir): No importa para que trabajo te postules, si vas a asistir a una empresa viste formal, esto habla muy bien de tu imagen, si eres hombre lleva traje y corbata, si eres mujer ve lo más presentable, si vas a llevar falda no lleves faldas muy cortas y no te maquilles en exceso; desde el momento en que te presentas personalmente con el reclutador este puede ver si eres o no la persona adecuada para laborar en su empresa con el simple hecho de verte. 

PUNTUALIDAD: Ser puntual es de las cosas mas importantes, no solo de una entrevista sino te toda tu carrera laboral, es por eso que es muy importante que asistas con puntualidad a una entrevista de trabajo porque si eres puntual quiere decir que seras puntual al empezar a trabajar pero, si a la entrevista eres impuntual es muy probable que el reclutador piense que para el trabajo seras igual de impuntual.

PREPARACIÓN: Si ya conoces a la empresa y a que se dedica es bueno que estudies mas a fondo las operaciones que esta lleva y que se relacionen con la vacante que piden, si por el contrario no sabes nada de la empresa y te llaman a una entrevista es muy indispensable que estudies bien a que se dedica la empresa y cuales son las actividades que probablemente realizarías en la empresa, de esta manera se darán cuenta que tienes el conocimiento de las actividades que ellos buscan que realices.

ENTREVISTA: Durante la entrevista te harán preguntas como ¿donde vives? ¿estas dispuesto a cambiar de domicilio para el trabajo? ¿cuales son tus pretensiones económicas? entre otras, siempre contesta con la verdad sin importar que pregunta te hagan porque la persona que te entrevista se dará cuenta cuando mientes y te pondrá a prueba en cuanto a tus conocimientos, y si mientes solo para que seas contratado no estarás cómodo en el trabajo ya sea porque te cambien de domicilio aunque no sea lo que quieres o que te paguen algo que no te gusta por tu trabajo; entonces es mejor contestar francamente para que el reclutador lo tome en cuenta.
Habla con claridad, ni muy rápido para que se te entienda, ni muy lento para no parecer tonto; trata de ser amigable y siempre mantente seguro de tus respuestas.
Antes de darle la mano al reclutador, fíjate que no este sucia o sudada por los nervios y de ser así límpiate discretamente aunque sea con tu ropa, es mejor que dar la mano llena de sudor.

Espero que estos consejos puedan servirte para tus próximas entrevistas, recuerda que es de acuerdo a mi experiencia no esta demás que veas otros consejos de expertos respecto a este tema.

Si tienes alguna duda o sugerencia no olvides dejarme tus comentarios y con gusto te responderé.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Marketing 3.0

5 Razones por las que el gestionamiento en la nube es el futuro.

Marketing de lugares.